21 lugares que ver en Nápoles imprescindibles 2023

¿Planificando un viaje a Nápoles? ¡Estás de suerte!, en este artículo te damos toda la información que necesitas para visitar Nápoles, las principales atracciones, museos, plazas, iglesias y lugares inolvidables.

Nápoles, la vibrante capital de la región de Campania en Italia, es una ciudad fascinante que ofrece una rica historia, una animada vida cultural y una impresionante belleza natural. Sus calles llenas de vida, sus imponentes monumentos y su deliciosa gastronomía hacen de Nápoles un destino imperdible en tu próximo viaje por Italia. En este artículo, te presentamos las mejores atracciones y experiencias que no puedes perderte en la encantadora ciudad de Nápoles.

La historia de Nápoles se remonta a más de 2.500 años, y es evidente en sus numerosos sitios arqueológicos, iglesias, palacios y museos. Desde las impresionantes ruinas de Pompeya y Herculano hasta el grandioso Palacio Real y el imponente Castel dell’Ovo, hay innumerables tesoros históricos que explorar en esta ciudad única. No te pierdas el famoso Museo Arqueológico Nacional, que alberga una de las colecciones más importantes de artefactos romanos del mundo, así como las obras de arte de Pompeya y Herculano.

Nápoles es también el hogar de una vibrante escena artística y cultural, con una amplia gama de eventos y festivales durante todo el año. El teatro San Carlo, uno de los teatros de ópera más antiguos y prestigiosos de Europa, es un lugar icónico donde puedes disfrutar de espectáculos de música clásica, ópera y ballet. Además, la ciudad celebra numerosas festividades religiosas y populares, como el milagro de San Gennaro, que atraen a visitantes de todo el mundo.

Qué ver en Nápoles, en 21 imprescindibles
Qué ver en Nápoles, en 21 imprescindibles

Por supuesto, no podemos hablar de Nápoles sin mencionar su mundialmente famosa gastronomía. La cuna de la pizza, Nápoles ofrece una infinita variedad de delicias culinarias, desde los irresistibles platos de pasta y mariscos hasta los dulces tradicionales como el sfogliatella y el babà. No dejes de probar el auténtico espresso napolitano en uno de los históricos cafés de la ciudad.

Nápoles es una ciudad que lo tiene todo: historia, arte, cultura y gastronomía. No esperes más y sumérgete en la apasionante aventura de descubrir los tesoros y secretos de esta increíble ciudad italiana.

¡Te prometemos que Nápoles te dejará con ganas de volver por más!


Veamos las principales 21 atracciones que visitar en Nápoles:

1.- El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles es uno de los museos más importantes de Italia y del mundo en cuanto a arqueología clásica se refiere. Se encuentra ubicado en la Piazza Museo, en pleno centro histórico de Nápoles.

El museo alberga una amplia colección de arte y objetos antiguos procedentes de las excavaciones de Pompeya y Herculano, así como de otras áreas de la región de Campania. Entre sus tesoros más destacados se encuentran los frescos y mosaicos romanos, una amplia colección de esculturas griegas y romanas, y el llamado Gabinetto Segreto, una sección del museo que contiene arte erótico antiguo.

Para visitar el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, se puede llegar fácilmente en transporte público. La estación de metro más cercana es la estación Museo, en la línea 1, que se encuentra a pocos pasos del museo.

El museo abre de martes a domingo, desde las 9:00 hasta las 19:30 horas, mientras que los lunes permanece cerrado. La taquilla cierra una hora antes del cierre del museo. Los precios de las entradas varían según la edad y las condiciones del visitante. La entrada general tiene un costo de 12 euros, mientras que los ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 25 años pueden acceder con una tarifa reducida de 6 euros. La entrada es gratuita para menores de 18 años y ciudadanos de la UE mayores de 65 años. Es importante mencionar que los precios y horarios pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar la página web oficial del museo antes de la visita para obtener información actualizada.

2.- La Catedral de Nápoles

La Catedral de Nápoles, también conocida como Cattedrale di San Gennaro o Duomo di Napoli, es un espectacular lugar que no puedes dejar de visitar en tu viaje a la vibrante ciudad de Nápoles. Situada en el corazón del centro histórico, en la Via Duomo, esta imponente catedral es un testimonio del arte y la historia de la ciudad. Una de las iglesias más amadas por los napolitanos, gracias a la fe que tienen a su Santo Patrón.

Al entrar en la catedral, te sorprenderás con su impresionante arquitectura y las magníficas obras de arte que alberga. Entre las piezas más destacadas se encuentran los frescos del techo de la nave central, realizados por Giovanni Lanfranco, y el espléndido altar mayor diseñado por Domenico Fontana. No olvides visitar la Capilla del Tesoro de San Gennaro, un espacio dedicado al santo patrono de Nápoles, donde podrás admirar valiosas obras de arte y objetos religiosos.

La Catedral de Nápoles es el escenario de una de las tradiciones más fascinantes de la ciudad: la celebración del milagro de San Gennaro. Tres veces al año, los fieles se reúnen en la catedral para presenciar la milagrosa licuefacción de la sangre del santo, un evento que refuerza la profunda conexión entre la ciudad y su patrono. Los napolitanos (y muchos italianos) creen mucho en este evento, y cuando no se realiza están seguros que pasará algo realmente malo a la ciudad. Es una fe ciega y fuerte, que se vive con pasión.

Visitar la Catedral de Nápoles es fácil, ya que se encuentra a pocos minutos a pie de la estación de metro Duomo, en la línea 1. La entrada a la catedral es gratuita. El horario de apertura es de lunes a sábado de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30, mientras que los domingos y festivos abre de 8:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:30. Consideren que los horarios pueden variar durante el año, según las celebraciones, fiestas y eventos.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y la devoción popular que envuelve la Catedral de Nápoles. ¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable en tu visita a la apasionante ciudad de Nápoles!

3.- El Palacio Real de Nápoles

Palacio Real de Nápoles
Palacio Real de Nápoles

El Palacio Real de Nápoles es un majestuoso edificio que representa la grandeza y la riqueza de la historia napolitana. Situado en la emblemática Piazza del Plebiscito, este imponente palacio es un testimonio del poder y la elegancia de las monarquías que gobernaron la ciudad a lo largo de los siglos. Si eres un apasionado de la arquitectura y la historia, no puedes perderte la oportunidad de visitar este magnífico lugar.

Construido en el siglo XVII por encargo del rey Felipe III de España, el Palacio Real ha sido el hogar de diferentes casas reales, incluyendo los Borbones y los Bonaparte. A lo largo de su historia, el palacio ha sido objeto de numerosas ampliaciones y remodelaciones, lo que ha dado lugar a una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos, desde el barroco hasta el neoclásico.

El recorrido por el Palacio Real te permitirá descubrir sus opulentas salas y galerías, donde podrás admirar una impresionante colección de arte y objetos históricos. Entre las salas más destacadas se encuentran la Sala del Trono, con sus frescos y decoraciones doradas, y la Sala de los Espejos, que recuerda a la famosa Galería de los Espejos del Palacio de Versalles. También podrás visitar los lujosos apartamentos reales, que te transportarán a la vida cotidiana de la realeza napolitana.

En el Palacio Real, no solo encontrarás arte e historia, sino también unos jardines espectaculares que ofrecen una vista panorámica de la ciudad y la bahía de Nápoles. Un paseo por estos jardines es la manera perfecta de relajarte después de explorar las magníficas salas del palacio. En el Teatro del Palacio, aún hoy se realizan conciertos y eventos para vivir el arte en su máximo esplendor.

El recorrido se realiza sin problemas en una o dos horas, subiendo por las elegantes escaleras que les llevan al primer piso, donde se encuentran la mayor parte de las salas.

El Palacio Real de Nápoles está ubicado en la Piazza del Plebiscito, en pleno corazón de la ciudad. El palacio está abierto todos los días, excepto los miércoles, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. El precio de la entrada es de 10 euros, pero hay descuentos para estudiantes y personas mayores. También puedes optar por una visita guiada para obtener información más detallada sobre la historia y las obras de arte del palacio.

4.- El Castillo del Huevo

El Castillo del Huevo, o Castel dell’Ovo en italiano, es una de las fortalezas más icónicas de Nápoles, con una rica historia y una ubicación privilegiada en el pintoresco islote de Megaride, en la Bahía de Nápoles. Este lugar ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos, desde la época romana hasta el renacimiento y la era moderna. Si te encanta sumergirte en la historia y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes, este castillo es una visita obligada en tu viaje a Nápoles.

Según la leyenda, el nombre del Castillo del Huevo proviene de un huevo que el poeta romano Virgilio, famoso por su obra «La Eneida», habría escondido en las profundidades de la fortaleza para asegurar la estabilidad de la ciudad. Aunque no hay pruebas de que esto sea cierto, esta misteriosa historia añade un toque mágico a la visita.

El castillo ha sido reconstruido y modificado en varias ocasiones a lo largo de su historia, lo que ha dado lugar a una interesante mezcla de estilos arquitectónicos. Durante tu recorrido por el Castillo del Huevo, podrás explorar sus torres, murallas y patios, así como apreciar las impresionantes vistas de la ciudad y el mar que lo rodea. Aunque no hay muchas obras de arte dentro del castillo, la fortaleza en sí es una obra maestra que no puedes dejar de admirar.

Uno de los aspectos más destacados de la visita al Castillo del Huevo es la oportunidad de pasear por el antiguo puerto romano, que aún conserva algunos restos arqueológicos de la época. Además, el castillo suele albergar exposiciones temporales y eventos culturales, lo que añade un atractivo adicional a la visita.

El Castillo del Huevo se encuentra en el islote de Megaride, al que se puede llegar fácilmente a pie desde el centro de Nápoles. El castillo está abierto todos los días, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción. Aprovecha para explorar también la zona circundante, llena de restaurantes y cafeterías donde podrás degustar la auténtica cocina napolitana.

5.- El Teatro de San Carlos

El Teatro San Carlo de Nápoles es un auténtico tesoro cultural y arquitectónico que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en esta vibrante ciudad. Como uno de los teatros de ópera más antiguos y prestigiosos de Europa, el San Carlo ha sido el hogar de innumerables representaciones y estrenos de algunas de las óperas y ballets más aclamados de la historia. Con una atmósfera única y una rica historia que se remonta a 1737, este teatro es un paraíso para los amantes de la música y la arquitectura por igual.

La historia del Teatro San Carlo está marcada por el mecenazgo real y la pasión por el arte. Fundado por el rey Carlos III de Borbón, este teatro fue diseñado por el arquitecto italiano Giovanni Antonio Medrano y se convirtió rápidamente en un símbolo de la prosperidad y el esplendor de la ciudad. A lo largo de los siglos, el San Carlo ha sido testigo de actuaciones de grandes compositores y artistas como Rossini, Donizetti y Verdi, y continúa siendo un referente en el mundo de la ópera.

Al visitar el Teatro San Carlo, quedarás maravillado por su impresionante arquitectura y ornamentación. La sala principal, conocida como la «Platea», es un espectáculo en sí mismo, con sus seis niveles de palcos ricamente decorados y su magnífica lámpara de araña. En las zonas comunes del teatro, podrás admirar frescos, esculturas y detalles en estuco que reflejan la opulencia de la época.

Una visita guiada al Teatro San Carlo te permitirá explorar no solo la sala principal, sino también áreas exclusivas como el elegante Foyer y el histórico Salón de los Espejos, donde los miembros de la realeza y la alta sociedad solían congregarse durante los entreactos. Además, tendrás la oportunidad de conocer la historia del teatro y algunas anécdotas fascinantes sobre las personalidades que lo han frecuentado.

El Teatro San Carlo se encuentra en el corazón de Nápoles, justo al lado de la Piazza del Plebiscito. Las visitas guiadas están disponibles de lunes a sábado, con horarios que varían según la temporada y los eventos programados. Los precios de las visitas oscilan entre 7 y 10 euros, dependiendo de la edad y las condiciones. Te recomendamos que consultes el sitio web oficial para obtener información actualizada y reservar tu visita con anticipación.

Si te organizas con tiempo, puedes asistir a un evento de opera, todos los años son muchos los eventos y celebraciones.

6.- La Capilla Sansevero

La Capilla Sansevero de Nápoles es uno de esos lugares mágicos y misteriosos que te dejará sin aliento. Este pequeño tesoro escondido en el corazón del centro histórico de la ciudad es un verdadero laboratorio de arte y espiritualidad, que alberga algunas de las esculturas más impresionantes y enigmáticas de Italia.

La historia de la Capilla Sansevero comienza en el siglo XVI, pero fue en el siglo XVIII cuando alcanzó su máximo esplendor gracias a la visión y el mecenazgo del príncipe Raimondo di Sangro, un erudito, inventor y alquimista. El príncipe Raimondo transformó la capilla en un monumento a la memoria de su familia y un santuario de la sabiduría esotérica y la ciencia, reuniendo a algunos de los artistas más talentosos de la época para dar vida a su sueño.

Al adentrarte en la Capilla Sansevero, quedarás cautivado por la belleza y la emotividad de las esculturas que adornan su interior. La obra más famosa y admirada es, sin duda, el «Cristo Velado» de Giuseppe Sanmartino, una escultura de mármol que representa a Cristo yacente cubierto por un velo transparente. La habilidad del artista para capturar la delicadeza del velo y la humanidad de la figura es simplemente impresionante y ha sido objeto de admiración y especulación durante siglos.

Además del «Cristo Velado», la Capilla Sansevero alberga otras obras maestras como «El Desengaño» de Francesco Queirolo, una escultura que representa a un hombre liberándose de una red, y «La Pudicizia» de Antonio Corradini, una mujer cubierta por un velo translúcido. Todas estas obras son ejemplos excepcionales del virtuosismo de los artistas del siglo XVIII y un testimonio del genio y la pasión del príncipe Raimondo di Sangro.

La Capilla Sansevero se encuentra en la Via Francesco de Sanctis, a pocos pasos de la famosa Piazza San Domenico Maggiore. Está abierta al público todos los días, excepto los martes, con horarios que varían según la temporada. La entrada cuesta alrededor de 10 euros para adultos y 7 euros para estudiantes y niños. Te recomendamos que consultes el sitio web oficial para obtener información actualizada y reservar tus entradas con anticipación.

La Capilla Sansevero es una visita imperdible para aquellos que buscan descubrir los tesoros ocultos de Nápoles y sumergirse en un mundo de arte, misterio y belleza. No te pierdas la oportunidad de maravillarte con las esculturas únicas que adornan esta capilla y explorar la fascinante historia de la familia di Sangro y su legado cultural. ¡Te aseguramos que será una experiencia que recordarás para siempre!

7.- La Plaza del Plebiscito

La Plaza del Plebiscito es el corazón vibrante de Nápoles, un lugar donde la historia, la cultura y la vida cotidiana se entrelazan para crear una experiencia única e inolvidable. Esta plaza icónica, rodeada de impresionantes edificios y monumentos, es un punto de encuentro para locales y turistas por igual, y ofrece una maravillosa oportunidad para sumergirse en el ambiente auténtico de la ciudad. Si quieres conocer el verdadero espíritu de Nápoles, no puedes perderte una visita a la Plaza del Plebiscito.

El origen de la plaza se remonta al siglo XIX, cuando el rey Joaquín Murat de Nápoles decidió crear un espacio monumental en el corazón de la ciudad para celebrar su gobierno y el poder de la monarquía. A lo largo de los años, la Plaza del Plebiscito ha sido testigo de eventos históricos y se ha convertido en un símbolo de la identidad napolitana.

Rodeando la plaza, podrás observar algunos de los edificios más representativos de Nápoles, como por ejemplo el histórico Palacio Real de Nápoles y la Basílica de San Francisco de Paula. El Palacio Real, construido en el siglo XVII, fue la residencia oficial de la Casa de Borbón y hoy en día alberga un museo que te permitirá explorar la historia y el esplendor de la monarquía napolitana. La Basílica de San Francisco de Paula, por otro lado, es un imponente templo de estilo neoclásico que te impresionará con su majestuosa fachada y su espectacular cúpula.

La Plaza del Plebiscito es también un lugar perfecto para disfrutar de la vida al aire libre en Nápoles. Aquí podrás pasear por sus amplios espacios abiertos,observar el ir y venir de la gente mientras admiras la arquitectura y el ambiente del lugar. En sus cercanías no te pierdas el famoso bar Gran Caffè Gambrinus, conocido por su elegancia y calidad de los productos típicos de napolitanos.

La Plaza del Plebiscito está situada en el centro de Nápoles, a poca distancia de otras atracciones turísticas como el Teatro San Carlos, el Castel Nuovo y la Galleria Umberto I. No hay horarios ni precios para visitar la plaza, ya que es un espacio público abierto las 24 horas del día.

8.- El Monasterio de Santa Clara

El Monasterio de Santa Clara en Nápoles es un tesoro escondido que no querrás perderte durante tu visita a esta fascinante ciudad. Este complejo religioso y artístico, que incluye una iglesia, un monasterio y un museo, es un oasis de paz y belleza en medio del bullicio de Nápoles. Con una rica historia que se remonta al siglo XIV y una impresionante colección de obras de arte, el Monasterio de Santa Clara te ofrecerá una experiencia única y memorable en tu viaje por la ciudad.

Fundado en 1310 por la reina Sancha de Mallorca
y su esposo Roberto de Anjou, el Monasterio de Santa Clara fue originalmente un convento de monjas clarisas. A lo largo de los siglos, el monasterio ha sido ampliado y renovado, y en la actualidad alberga un museo dedicado a la historia y el arte de la región. El complejo ha sido restaurado tras sufrir daños durante la Segunda Guerra Mundial, y hoy en día es un testimonio de la devoción y el esfuerzo de los napolitanos para preservar su patrimonio cultural.

Una de las principales atracciones del Monasterio de Santa Clara es su majestuoso claustro de las Clarisas, conocido como el Chiostro delle Clarisse. Este encantador patio rodeado de columnas y frescos del siglo XVIII es el lugar perfecto para relajarse y admirar la exuberante vegetación y las hermosas cerámicas de mayólica que decoran sus muros y columnas.

La iglesia de Santa Clara, aunque austera en su exterior, te sorprenderá con su interior gótico-provenzal y sus valiosas obras de arte. Entre las piezas más destacadas se encuentran el espléndido retablo mayor de mármol, creado por el escultor napolitano Domenico Antonio Vaccaro, y los frescos que representan escenas de la vida de Santa Clara, realizados por artistas del siglo XVII.

El Museo del Monasterio de Santa Clara te permitirá sumergirte aún más en la historia y el arte de este lugar sagrado. Aquí encontrarás una colección de frescos medievales, objetos litúrgicos y arqueológicos, así como testimonios del pasado monástico del convento.

El Monasterio de Santa Clara está situado en el corazón del centro histórico de Nápoles, cerca de la Piazza del Gesù Nuovo y la famosa Spaccanapoli. Puedes visitar el complejo de lunes a sábado, de 9:00 a 17:30, y los domingos de 9:30 a 13:30. La entrada general cuesta 6 euros, mientras que estudiantes y mayores de 65 años pueden acceder con un precio reducido de 3 euros.

9.- Certosa di San Martino

La Certosa di San Martino es uno de los tesoros culturales más impresionantes de Nápoles, y sin duda, un lugar que no puedes perderte en tu visita a la ciudad. Este antiguo monasterio cartujo, construido en el siglo XIV, se encuentra en una posición privilegiada en la colina de Vomero, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares de Nápoles y sus alrededores.

La Certosa di San Martino es un lugar lleno de historia y arte, que alberga el Museo Nacional de San Martino, donde podrás admirar una vasta colección de artefactos y obras de arte. Entre sus tesoros más destacados, se encuentran las pinturas de artistas como José de Ribera, Francesco Solimena y Luca Giordano. Además, no te pierdas la oportunidad de explorar la iglesia, con su impresionante fachada barroca, así como sus claustros y jardines.

Ubicada en Largo San Martino 5, la Certosa di San Martino está abierta de martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas. Ten en cuenta que los horarios pueden variar según la temporada, por lo que se recomienda verificarlos antes de planificar tu visita. El precio de la entrada es de 6 euros. La entrada es gratuita para menores de 18 años y para todos los visitantes el primer domingo de cada mes.

Para llegar a la Certosa di San Martino, puedes tomar la línea 1 del metro hasta la estación Vanvitelli y luego el funicular hasta la estación Morghen. Desde allí, es solo un corto paseo hasta el monasterio. Prepárate para sumergirte en un viaje a través del tiempo mientras exploras este fascinante complejo religioso y artístico, un verdadero testimonio del esplendor barroco y la rica historia de Nápoles.

10.- Las Catacumbas de San Gennaro

Las Catacumbas de San Gennaro, en Nápoles, son una experiencia única e inolvidable que no puedes perderte en tu visita a la ciudad. Este impresionante y misterioso laberinto subterráneo es una de las necrópolis cristianas más grandes y mejor conservadas del mundo y un fascinante testimonio de la rica historia de Nápoles.

La historia de las catacumbas se remonta al siglo II d.C. y su importancia creció cuando en el siglo V, los restos de San Gennaro, el santo patrón de Nápoles, fueron trasladados allí. A lo largo de los siglos, las catacumbas se convirtieron en un lugar sagrado de entierro y devoción. Aquí podrás admirar las tumbas de los primeros obispos de Nápoles, así como impresionantes frescos y mosaicos que reflejan la evolución del arte funerario en la ciudad.

Las Catacumbas de San Gennaro se encuentran en la Via Capodimonte 13, y puedes llegar en autobús desde el centro de Nápoles. Están abiertas todos los días, excepto los martes, de 10:00 a 17:00 horas. Los tours guiados están disponibles en varios idiomas, y son la mejor manera de descubrir y comprender la historia y los secretos de este fascinante lugar. La entrada es de 10 euros adultos y 5 euros para estudiantes y menores de 18 años.

Sumérgete en la atmósfera mística y misteriosa de las Catacumbas de San Gennaro mientras exploras los pasadizos y cámaras subterráneas que guardan siglos de historia y arte. Esta visita te permitirá descubrir una faceta diferente y sorprendente de Nápoles, un viaje al pasado que te dejará maravillado y con ganas de seguir descubriendo los tesoros ocultos de esta apasionante ciudad.

11.- El Castillo Sant’Elmo


El Castillo Sant’Elmo
es una visita obligada en Nápoles, no solo por su rica historia y su imponente arquitectura, sino también por las impresionantes vistas panorámicas que ofrece de la ciudad y la bahía. Este majestuoso castillo, ubicado en la colina de Vomero, es un verdadero símbolo de Nápoles y ha sido testigo de siglos de eventos históricos y culturales. Se ubica cerca de la Certosa de San Martino, así que pueden visitarlo el mismo día.

La historia del Castillo Sant’Elmo se remonta al siglo XIII, cuando fue construido como un monasterio. A lo largo de los años, ha sido renovado y ampliado, convirtiéndose en una fortaleza militar y residencia real. Hoy en día, el castillo alberga varios museos y exposiciones temporales, donde podrás descubrir más sobre su apasionante pasado y el arte napolitano.

Al recorrer las salas y pasillos del castillo, podrás admirar una gran cantidad de obras de arte, incluyendo frescos, esculturas y pinturas, así como exposiciones temporales que abarcan diversas disciplinas artísticas. Sin embargo, uno de los mayores atractivos del Castillo Sant’Elmo es, sin duda, las espectaculares vistas de Nápoles y sus alrededores que se pueden disfrutar desde sus murallas y terrazas.

El Castillo Sant’Elmo se encuentra en la Via Tito Angelini 20, y puedes llegar fácilmente en funicular desde el centro de Nápoles. Está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas, y la entrada general cuesta 5 euros, aunque hay descuentos para estudiantes, menores de 18 años y mayores de 65.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en la fascinante historia y el arte de Nápoles mientras exploras el Castillo Sant’Elmo, un lugar único que te transportará a través del tiempo y te dejará con recuerdos inolvidables de las impresionantes vistas de esta magnífica ciudad.

¡No olvides llevar tu cámara para capturar esos momentos mágicos!

12.- Visitar Nápoles Subterránea

Visitar Nápoles Subterránea (Napoli Sotterranea) es una experiencia única que te permite descubrir la fascinante historia y los secretos ocultos bajo las calles de la ciudad. Este increíble laberinto subterráneo incluye túneles, acueductos, catacumbas y refugios antiaéreos, que datan de la época romana hasta la Segunda Guerra Mundial.

El recorrido por Nápoles Subterránea comienza en la Piazza San Gaetano, en pleno centro histórico. Durante el recorrido, te adentrarás en un mundo subterráneo que revela 2.400 años de historia. Podrás ver restos de la antigua ciudad romana, incluidos teatros y acueductos, así como espacios utilizados durante la Segunda Guerra Mundial como refugios antiaéreos.

Uno de los puntos destacados del recorrido es la visita a un antiguo teatro greco-romano, donde se dice que el emperador Nerón actuó en persona. También podrás explorar las antiguas cámaras de almacenamiento de agua, que solían formar parte del acueducto romano.

Para visitar Nápoles Subterránea, se recomienda unirse a una visita guiada. Las visitas guiadas están disponibles en varios idiomas y duran aproximadamente dos horas. Los recorridos se realizan todos los días, con horarios de salida cada hora aproximadamente, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El precio de la entrada para adultos es de 15 euros, mientras que los niños de 6 a 15 años, estudiantes y mayores de 65 años tienen un precio reducido de 8 euros. Se aconseja llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que el terreno puede ser irregular y húmedo en algunas áreas.

En nuestra experiencia no es apta para todos, ya que en algunas zonas los espacios son bastante reducidos, si sufren de claustrofobia, no es lo ideal para uds.

Pueden suspender las visitas por condiciones atmosféricas, o por otros motivos de eventos en la ciudad.

Explorar Nápoles Subterránea es una experiencia inolvidable que te permitirá sumergirte en la rica historia y cultura de la ciudad, desde sus orígenes hasta tiempos más recientes. No te pierdas esta oportunidad única de descubrir un lado diferente y fascinante de Nápoles que se oculta bajo sus calles.

13.- Via San Gregorio Armeno


La Via San Gregorio Armeno
es una de las calles más famosas y emblemáticas de Nápoles, conocida en todo el mundo por sus tradicionales talleres de belenes y figuras de terracota. Situada en el corazón del centro histórico de Nápoles, esta estrecha calle adoquinada es un lugar de visita obligada para quienes deseen sumergirse en la auténtica cultura napolitana y sus antiguas tradiciones.

En Via San Gregorio Armeno, encontrarás numerosos talleres y tiendas que venden figuras de belenes hechas a mano, desde los personajes clásicos del pesebre hasta figuras de personalidades famosas y políticas, en una mezcla única de tradición y humor napolitano. Además de los belenes, también podrás encontrar una amplia variedad de souvenirs, cerámicas y objetos de arte popular.

La mejor época para visitar Via San Gregorio Armeno es durante la temporada navideña, cuando la calle cobra vida con sus tradicionales mercados navideños y se llena de turistas y locales en busca de figuras y accesorios para sus belenes. No obstante, las tiendas y talleres están abiertos durante todo el año, por lo que siempre es un buen momento para pasear por la calle y admirar el arte y la artesanía local.

En los alrededores de Via San Gregorio Armeno, encontrarás varias iglesias y plazas interesantes que merecen una visita. La propia calle debe su nombre al cercano Monasterio de San Gregorio Armeno, que alberga una iglesia barroca con frescos y obras de arte de gran valor. También puedes visitar la cercana Piazza San Gaetano, donde se encuentra la Basílica de San Paolo Maggiore y la iglesia de San Lorenzo Maggiore, ambas con impresionantes interiores y tesoros artísticos.

La Via San Gregorio Armeno es un lugar lleno de encanto y tradición que no puedes perderte en tu visita a Nápoles. Pasear por sus estrechas calles y explorar sus talleres y tiendas te permitirá conocer de cerca el arte, la cultura y las costumbres napolitanas, además de llevarte a casa un recuerdo único y auténtico de tu viaje.

Además se encuentra cerca de la Spaccanapoli, una de las vías más populares de Nápoles.

14.- Museo MADRE

15.- Piazza Bellini

16.- Iglesia del Gesù Nuovo

La Iglesia del Gesù Nuovo, ubicada en el corazón del centro histórico de Nápoles, es uno de los principales lugares de interés de la ciudad debido a su impresionante arquitectura y riqueza artística. Construida a finales del siglo XVI sobre las ruinas de un antiguo palacio, su peculiar fachada de diamantes en piedra esconde un tesoro de arte barroco en su interior.

Al entrar en la iglesia, te encontrarás con un majestuoso espacio de tres naves separadas por columnas corintias. La bóveda está ricamente decorada con frescos que representan la vida de Cristo y la Virgen, obra de Giovanni Lanfranco y Francesco Solimena, dos de los más importantes pintores del Barroco napolitano.

Una de las obras de arte más notables que alberga la Iglesia del Gesù Nuovo es la capilla de San José, donde se encuentra el milagroso fresco de la Virgen de la Merced, atribuido a Giuseppe Ribera. La capilla de la Inmaculada Concepción también es digna de mención, con su impresionante altar de mármol y la pintura de la Inmaculada Concepción de Massimo Stanzione.

La Iglesia del Gesù Nuovo se encuentra en la Piazza del Gesù Nuovo, una de las plazas más emblemáticas de Nápoles, donde también podrás visitar la imponente iglesia de Santa Chiara y su claustro. Para llegar, puedes tomar el metro hasta la estación Dante de la línea 1 y caminar unos minutos por Via Toledo y Via Benedetto Croce.

El horario de visita de la iglesia suele ser de lunes a sábado, de 7:00 a 19:30, y los domingos de 8:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:30, aunque estos horarios pueden variar durante festividades religiosas. La entrada a la iglesia es gratuita, pero se aceptan donaciones para su mantenimiento y restauración.

17.- Galleria Umberto I

18.- Basilica di San Lorenzo Maggiore

19.- El Parque Arqueológico de las Terme di Baia

El Parque Arqueológico de las Terme di Baia es un destacado sitio histórico situado en la zona de Baia, cerca de Nápoles. Este fascinante parque arqueológico alberga las ruinas de antiguas termas romanas que datan del período imperial romano. Estas termas eran conocidas por sus propiedades curativas y eran frecuentadas por la élite romana, incluyendo emperadores y senadores.

En el Parque Arqueológico de las Terme di Baia, podrás explorar impresionantes ruinas, como las del Templo de Mercurio, el Templo de Venus y el Templo de Diana. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar el Casino, un antiguo edificio termal con una piscina central y varias salas destinadas a diferentes tratamientos termales.

El parque está abierto al público de martes a domingo, desde las 9:00 hasta una hora antes del atardecer. Ten en cuenta que los horarios pueden variar según la temporada, por lo que se recomienda verificarlos antes de planificar tu visita. El precio de la entrada es de 5 euros, con tarifas reducidas para estudiantes y ciudadanos de la Unión Europea mayores de 65 años. La entrada es gratuita para menores de 18 años y para todos los visitantes el primer domingo de cada mes.

Para llegar al Parque Arqueológico de las Terme di Baia, puedes tomar un tren desde Nápoles hasta la estación de Pozzuoli, y desde allí tomar un autobús hacia Baia. Recuerda llevar calzado cómodo, ya que el parque es bastante extenso y requiere caminar para explorar sus diferentes áreas.

20.- Museo di Capodimonte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Paese Food Srls
Finalidad » Gestionar y responder tus comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Cloudflare, Inc. (proveedor de hosting de Costa-Amalfitana). Ver política de privacidad de Cloudflare, Inc.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Más información aquí.